Recicla para Leer

El programa "Recicla para Leer" forma parte sustantiva de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, se fomenta y promueve la cultura del reciclado y cuidado del medio ambiente, gracias a las donaciones del papel en desuso de las entidades de la Administración Pública Federal, empresas del sector privado y toda aquella institución que desee sumarse a esta noble labor.

Objetivo del Programa



El programa "Recicla para Leer" es una noble labor que forma parte sustantiva de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, que el 14 de diciembre de 2004 la CONALITEG puso en marcha, que se robustece con el Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 21 de febrero de 2006 y la publicación de los “Criterios de separación del papel y cartón de desecho” en el mismo sitio de carácter federal el 30 de enero de 2019 que mediante las acciones de dichos ordenamientos, se logra la participación de las entidades de la Administración Pública Federal, con las donaciones del papel en desuso, se consigue la permuta por papel nuevo reciclado, dicho programa coadyuva para la elaboración de libros de texto gratuitos y materiales educativos, mismos que son distribuidos y entregados cada ciclo escolar a las niñas y niños de todas las escuelas a nivel nacional, así como aquellos que se encuentran en territorio extranjero a través de los consulados mexicanos.

Así mismo se fomenta y promueve la cultura del reciclado y cuidado del medio ambiente, gracias al papel reciclado se evitan las emisiones de CO2 durante su elaboración, por cada tonelada de papel que se recoge y se recicla, se evita la tala de 15 árboles de pino y eucalipto, se ahorran dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2)”, uno de los gases de efecto invernadero causante del cambio climático, son bienvenidas las empresas del sector privado y toda aquella institución que desee sumarse a esta noble labor.



Para nosotros, el contar con su participación es clave para lograr los objetivos anteriormente citados, estamos convencidos que su aportación resultará benéfica para que cada vez más papel y cartón sea destinado a la creación de instrumentos que coadyuven a la divulgación de conocimiento en cada rincón de nuestro país.



Beneficios de "Recicla para Leer"



Esto permite que por cada tonelada de papel que recicla, se obtienen diversos beneficios para el medio ambiente

Impedir el desperdicio de 50,000 lt de agua

Evitar la tala de 15 árboles de pino y eucalipto

Reducir el uso de 140 litros de petróleo crudo

Se reduce el consumo de 7600 Kw/h de energía


El programa Recicla para Leer de la CONALITEG, está comprometido con el cuidado del medio ambiente ya que gracias al papel nuevo reciclado permutado que se utilizó en el 2024, se evitó el consumo de 7,334,400 Kw/h de energía, la emisión de 1,375,200 kilos de dióxido de carbono (CO2)” así como la tala de 22 mil 920 árboles de pino y eucalipto, se ahorraron 76 millones 400 mil litros de agua, se dejaron de utilizar 3,056 metros cúbicos de vertedero y se dejaron de usar 213 mil 920 litros de petróleo, para la elaboración, de las 1528 toneladas de papel nuevo reciclado.